LÍQUIDO E HIGROMORFOLOGÍA
NUEVOS CONCEPTOS
VÍCTOR HUGO HENRÍQUEZ VELÁSQUEZ
Propiedad intelectual N° 205.950
SANTIAGO DE CHILE,JULIO 4 2011
LÍQUIDO: SUSTANCIA NORMALMENTE INCOMPRESIBLE, CAPAZ DE FLUIR Y ADQUIRIR SUS PROPIAS FORMAS COMO PARCIAL O TOTALMENTE LAS DE LOS MATERIALES CON LOS QUE INTERACTÚA.
HIGROMORFOLOGÍA: ESTUDIO DE LA FORMA DE LOS LÍQUIDOS.
Líquido, gas y sólido son estados de la materia que dispuestos adecuadamente pueden llenar un contenedor. Estas cualidades usadas en las definiciones antiguas, no permiten distinguir uno de otro.
Diferenciarlos por las fuerzas entre sus moléculas, aún no genera acuerdo ni es práctico en la vida cotidiana.
Además las definiciones antiguas de líquido ignoran que éstos pueden adquirir sus propias formas y retenerlas mientras no cambien las condiciones externas.
Así, bajo los efectos de la fuerza de gravedad, los líquidos pueden adquirir y mantener otras formas respecto de las de su soporte.
Ejemplos: 1. El agua de lluvia puede adquirir forma de lámina vertical y mantenerse en las cuadrículas de las mallas de los cercos, mientras no varíen las condiciones iniciales. La cuadrícula que da soporte al agua, no tiene forma de lámina (Fig. 1 ).
Láminas o membranas verticales de agua se forman también en las cavidades de una plantilla de dibujo retirada del agua (Foto 1 ).
Ejemplo 2. El agua puede tomar forma de esfera y mantenerse sobre la boca de un tubo vertical conductor de agua y orientado hacia arriba y no herméticamente cerrado.
El tubo no tiene forma de esfera (Fig. 2 ).
Ejemplo 3. El agua puede adquirir forma hiperbólica y mantenerse entre dos superficies planas horizontales, paralelas, cercanas. La cavidad entre estas dos superficies
no tiene forma hiperbóloca (Fig.3 ).
Ejemplo 4. Una cucharada de líquido depositado suavemente sobre una superficie plana horizontal, adquiere el líquido, forma de lente convexo . La superficie plana no
tiene forma convexa (Fig. 4 ).
Ejemplo 5. Una cantidad de aceite colocado al interior de un cuerpo de agua, adquiere el aceite su propia forma.
Sin los efectos de la fuerza de gravedad, los líquidos adquieren su propia forma flotando en una atmósfera artificial como ocurre al interior de las plataformas espaciales en el espacio exterior de la Tierra.
Además, los líquidos en cantidades mayores al de una gota en caida libre, adquieren formas diferentes a la esférica, con lo que no debe argumentarse que los líquidos tienen necesariamente forma fija de esfera (3).
Las formas de los ejemplos 1 al 4 pueden permanecer por mucho tiempo mientras no sean afectados por agentes externos.
Todos los ejemplos de formas de líquidos indicados en el presente trabajo y muchos más observables en la vida cotidiana, demuestran que la definición de líquido anterior a éste trabajo, era inadecuada:
Líquido (se decía), es el estado de la materia en la cual un material es capaz de fluir libremente y tomar la forma de su contenedor (1), (3), (4).
Vemos que los gases también son un estado de la materia, que pueden fluir y tomar la forma de su contenedor.
Además, los textos agregaban largas descripciones que ignoraban que los líquidos pueden adquirir sus propias formas y que éstas no dependen necesariamente de un eventual contenedor.
La definición de líquido en física debería ser:
LÍQUIDO: SUSTANCIA NORMALMENTE INCOMPRESIBLE, CAPAZ DE FLUIR Y ADQUIRIR SUS PROPIAS FORMAS COMO PARCIAL O TOTALMENTE LAS DE LOS MATERIALES CON LOS QUE INTERACTÚA.
Esta definición es más precisa y completa, con pocas palabras que las antiguas ya que no excluye ni a los vidrios (que son líquidos que fluyen muy lento (2) )
ni a los líquidos que adquieren por sí mísmos otras formas respecto de las formas o efectos de las sustancias con las que entran en contacto.
La definición nueva, ahora presentada, también incluye la combinación de formas propias de los líquidos con las formas impuestas por los materiales externos.
Por ejemplo, un líquido en una cuchara adquiere forma de lente biconvexo, en circunstancias que la cuchara le impone solo una cara convexa al líquido.
Comprender la capacidad de los líquidos de adquirir y mantener sus propias formas mientras no cambien las condiciones externas a ellos, es importante no solo en física sino que también en salud, medio ambiente, comunicaciones e industria entre otros, por ejemplo:
En medicina, si a un paciente se forma una membrana líquida en una sección de se tráquea, éste puede ahogarse y morir.
En un bosque, una cantidad de resina líquida transparente de un árbol, que al desprenderse del árbol y al caer sobre la hojarasca y al adquirir esta resina la forma de un lente convexo, puede concentrar los rayos solares sobre la hojarasca, encenderla y causar un gran incendio forestal.
Un pequeño cuerpo de agua con forma hiperbólica entre dos superficies planas horizontales y paralelas, conductoras de electricidad, puede causar un cortocircuito en un sistema eléctrico.
Membranas líquidas en las cavidades de una reja sólida y rociadas con cemento en polvo o microfibras, permiten construir paneles en un
segundo u otros productos como tabletas o filtros, dependiendo del tipo de material agregado.
Así, la definición de líquido en física, creada y expuesta en el presente trabajo es breve, práctica y auto-explicativa.
El estudio sobre la forma de los líquidos, genera a partir de ésta publicación, una nueva rama de la física llamada HIGROMORFOLOGÍA.
Así, HIGROMORFOLOGÍA es el estudio de la forma de los líquidos.
BIBLIGRAFÍA
(1) Bueche, Fredeick, J, David A. jerde. 1995. Principles of physics. 6 th ed. Mc Graw-Hill, INC. New York.
(2) Condensed Chemical Dictionary.2002. 14 th ed. John Wiley & Sons. IC. New York.
(3) Dictionary of Physics. 1998. Cassell. London.
(4) Wikipedia, la enciclopedia libre. 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario