INGENIERÍA EN CHATARRÓSFERA

INGENIERÍA EN CHATARRÓSFERA                                                                         
 Es la aplicación práctica del conocimiento científico para el diseño, construcción, funcionamiento, mantención  y  administración de la CHATARRÓSFERA.







LA  CHATARRÓSFERA es la esfera discontinua formada por chatarra espacial que flota en el espacio
rodeando a la Tierra. (Henríquez, 2008).


CHATARRÓSFERA   es una palabra compuesta por las palabras  CHATARRA    y  ESFERA.  Palabra
creada por el autor de este trabajo con propiedad intelectual   n° 170.831   de Santiago de Chile el 2 de Mayo de 2008.

CHATARRÓSFERA  es la única palabra que indica la forma esférica que adopta el conjunto de la dispersa chatarra espacial en torno a la Tierra.

 La  CHATARRA  espacial es el conjunto de restos de naves espaciales y satélites artificiales así como restos de aparatos, antenas, paneles solares, herramientas  u otros productos artificiales humanos que han quedado en el espacio orbitando la Tierra. 

DINÁMICA Y EVOLUCIÓN DE LA CHATARRÓSFERA

Objetos abandonados en órbita en torno a la Tierra que expresen un movimiento con una rapidez de miles de kilómetros por hora,  son proyectiles que atravesarían una nave espacial.
Al momento de ésta publicación existen más de 100 toneladas de restos de productos culturales humanos orbitando la Tierra. Al año 2050 será casi imposible salir de nuestro planeta sin colisionar con alguno de éstos objetos.

Los productos artificiales que componen la CHATARRÓSFERA, representan un peligro de colisión para las naves que la atraviesan o que salen o entran a la órbita terrestre.
También, varios de los componentes de la CHATARRÓSFERA  pueden caer sobre ciudades  y humanos.
La  CHATARRA ESPACIAL debe ser localizada, agrupada y dispuesta adecuadamente para mejorar la  CHATARRÓSFERA  y  convertirla en una CHATARRÓSFERA ÚTIL  en la  regulación de la luminosidad solar, el clima y las comunicaciones.

LA CHATARRÓSFERA DEBE SER UN ESCUDO QUE PROTEJA  A  LA TIERRA  de la fuerte radiación solar, como de la caída de meteoritos u otros cuerpos o sustancias.
 LA CHATARRÓSFERA DEBE HACER DE NUESTRO PLANETA UN PLANETA MÁS SEGURO  E
INVISIBLE PARA OBSERVADORES EXTERNOS NO DESEADOS.

MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y USO DE LA CHATARRÓSFERA MEJORADA.
-LOCALIZACIÓN DE LA CHATARRA ESPACIAL  EN LA CHATARRÓSFERA
                                                                 
-BARRIDO Y AGRUPACIÓN  DE LA CHATARRA ESPACIAL

3.     _DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE CONGLOMERADOS DE CHATARRA ESPACIAL.

4.      _CONSTRUCCIÓN DE LA CHATARRÓSFERA MEJORADA

5.       USO DE LA CHATARRÓSFERA  MEJORADA.


 1.       LOCALIZACIÓN DE LA CHATARRA ESPACIAL.
Localizar los objetos de chatarra de mayor masa y tamaño en cuatro dimensiones, tres coordenadas espaciales más una de tiempo. 

Identificar, medir y cuantificar estos objetos, determinar sus movimientos, trayectoria y velocidad.  Predecir su posible caída a la Tierra o tiempo de permanencia en órbita terrestre. Los objetos de menor masa y tamaño deben ser localizados en cuadrantes tridimensionales y determinar su comportamiento de agrupación o dispersión, rapidez o posible caida  a la Tierra. 

La localización y mapeo de los objetos que componen la chatarra espacial puede hacerse desde la Tierra con telescopios ópticos o con radiotelescopios, radares u otros instrumentos como también desde naves espaciales.

2.  BARRIDO  Y  AGRUPACIÓN  DE LA CHATARRA ESPACIAL

Utilización de diversas técnicas para barrer y agrupar la chatarra espacial. Por ejemplo, crear fuerzas electromagnéticas entre naves espaciales para atraer o repeler    restos    objetos abandonados dispersos hacia puntos específicos del espacio.
Grupos de a tres naves no tripuladas en formación  triangular. Estas naves deben enviar un haz de ondas y partículas electromagnéticas  por ejemplo en sentido del reloj, creando así un circuito eléctrico entre ellas, éste circuito genera una fuerza de atracción o repulsión sobre los objetos alcanzados por esta fuerza.
La chatarra espacial agrupada será posteriormente reciclada en el espacio para la construcción de la CHATARRÓSFERA MEJORADA.

 3. DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE CONGLOMERADOS DE CHATARRA ESPACIAL.

Agrupar conglomerados de chatarra espacial en forma de anillos,triángulos,discos  gigantes u de otras formas y enlazados por fuerzas electromagnéticas controlables. Estas estructuras de deben distribuir y ubicar de modo que conformen una especie de malla gigante esférica que rodee la Tierra en la región espacial de la CHATARRÓSFERA Original con menor probabilidad de que sus componentes se precipiten a Tierra.

Adición de materiales extraterrestres como hielo, rocas, meteoritos o sus minerales trabajados a las estructuras formadas con la chatarra reciclada.

Así, la chatarra espacial que era un problema, es transformada en un recurso valioso para la construcción de la CHATARRÓSFERA MEJORADA.

 4. CONSTRUCCIÓN DE LA CHATARRÓSFERA MEJORADA

Construcción de la CHATARRÓSFERA MEJORADA con al menos dos capas concéntricas  principalmente de fuerzas electromagnéticas controlables en torno a la Tierra.
Con materiales preparados en Tierra, más la chatarra espacial reciclada y materiales obtenidos en el espacio se deben montar estaciones orbitales y estaciones de reflexión de ondas electromagnéticas    formando en  conjunto una  malla doble   de    circuitos Electromagnéticos rodeando en el espacio a la Tierra.
 LA CHATARRÓSFERA MEJORADA debe contar con regiones seguras controlables 
De salida y entrada de naves espaciales.

La capa interna de la CHATARRÓSFERA MEJORADA debe contribuir a regular la Temperatura, luminosidad y productividad de la Tierra, así como el clima terrestre y Debe facilitar las comunicaciones y el desarrollo de la AEROCULTURA.

Esta capa debe controlar la salida de la luz infrarroja y ondas de radio desde la Tierra como otro tipo de luz generada o reflejada en la Tierra, así como la salida de cualquier señal u ondas electromagnéticas para hacer de la Tierra un planeta no detectable por extraños desde el espacio.

La capa externa de la CHATARRÓSFERA MEJORADA  compuesta también principalmente de fuerzas electromagnéticas generadas por circuitos electromagnéticos entre estaciones orbitales y de reflexión formando una gran malla esférica en torno a la Tierra.

Esta capa externa, debe funcionar como un escudo protector para la Tierra en contra de las fuertes radiaciones electromagnéticas dañinas generadas por las explosiones solares o contra lluvia de partículas o meteoritos u otros cuerpos en curso hacia la Tierra.

La capa externa de la CHATARRÓSFERA MEJORADA  no debe reflejar la luz solar ni las ondas de radio externas ni cualquier otro tipo de ondas electromagnéticas  para hacer  de la Tierra un planeta invisible a observadores externos.

La capa externa de la CHATARRÓSFERA MEJORADA debe dejar pasar la luz solar u otras ondas electromagnéticas de modo adecuado y dosificarlas según los intereses humanos. El resto de las ondas electromagnéticas recibidas por esta capa, deben ser transformadas en otro tipo de energía o partículas sub-atómicas  útiles a la tecnología humana.
                
 5. USO DE LA CHATARRÓSFERA MEJORADA

Al centro de cada región de  salida y entrada de naves espaciales de la CHATARRÓSFERA MEJORADA, debe haber al menos un ASCENSOR ESPACIAL disponible  que proteja a las naves contra objetos en curso de colisión contra  ellas.
El  ASCENSOR ESPACIAL  debe tener por ejemplo forma de tonel de 100 de diámetro en sus bocas por unos  200m de alto. Debe poseer al menos 4 motores con cinco propulsores montados equidistantes al borde de su base y de su tope.
Debe poseer generadores de energía electromagnética que debe lanzar hacia todos sus costados y hacia arriba o abajo para repeler cualquier objeto pequeño o mediano en curso de colisión con la nave que protege.

 El ASCENSOR ESPACIAL debe poseer un cinturón con sistemas de observación y detección de objetos externos como un sistema de misiles que pueda disparar en todas direcciones para anular el peligro de grandes objetos hacia el ascensor, la nave que protege o la Tierra.

LOS  ASCENSORES ESPACIALES DEBEN SUBIR O BAJAR A TRAVÉS DE LA CHATARRÓSFERA  MEJORADA  OPERANDO ESPECIALMENTE ENTRE SUS CAPAS DONDE ESPERAN Y ACOMPAÑAN A LAS NAVES TERRESTRES QUE DEBEN UBICARSE AL CENTRO CUANDO SALGAN O SE DIRIJAN HACIA LA TIERRA.       
El ASCENSOR ESPACIAL debe poseer en su interior un sistema de generación de anillos
electromagnéticos  que rodeen la nave que protege para evitar que ésta se incline hacia
sus paredes interiores.

LA CHATARRÓSFERA MEJORADA  ES FUNDAMENTAL PARA LA SEGURIDAD DE LA TIERRA, SUS NAVES Y PLATAFORMAS, LABORATORIOS ESPACIALES, SUS TRIPULACIONES, SUS VISITANTES Y PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN QUÍMICA, FÍSICA, CIENCIAS E INGENIERÍAS ESPACIALES.


REFERENCIAS

 HENRÍQUEZ, V. 2003. GJENSTAND FOR  O DYRKE ORGANISMER I LUFTA. PATENTSTYRET
NORGE.
HENRÍQUEZ, V. 2008. FÍSICA AEVOLÓGICA. REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL.SANTIAGO

HENRÍQUEZ. V. 2009. FÍSICA AEVOLÓGICA. EN CIENCIAS E INGENIERÍAS DE CHILE. EN GOOGLE.
WIKIPEDIA. 2012. SPACE DEBRIS. THE FREE ENCYCLOPEDIA.

        






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Textos sobre estas ciencias en "Biblioteca Nacional de Chile"

¿Cómo buscar este libro?