TÉCNICA PARA BAJAR EL NIVEL DE LOS MARES



Por Víctor Hugo Henríquez Velásquez
Propiedad Intelectual n° 219.898
Santiago de Chile, 20 de Agosto 2012.






Se puede extraer el 25% del aire disuelto en el agua de un océano o mar en una franja que va desde los 100 a los 300m de profundidad. Así el nivel de éste cuerpo de agua bajaría en 4m. Se deben usar tubos colectores de aire del agua consistentes en 5 toneladas de hebras de acrílico conectadas a la base de éste y por donde emergerán y ascenderán burbujas de aire hacia la superficie.





En promedio el 8% del volumen de un cuerpo de agua es aire. Así, por ejemplo, si de un océano extraemos el 25% del aire disuelto en sus primeros 1000metros, éste bajaría su nivel en 20m.

El fenómeno descrito, abre la posibilidad de contrarrestar la subida de los mares a consecuencia del derretimiento de los polos y de los hielos y  nieve atmosféricos   acumulados   sobre   ellos,  como    el derretimiento de los glaciares  debido al calentamiento global.

Para extraer el aire de un cuerpo de agua se debe usar un material paramagnético que atraiga el oxígeno del aire disuelto  en  el  agua y con él al resto de los gases que componen este aire.

Basado en el invento de las “ agallas artificiales” de Henríquez, 1998, el material adecuado son hebras de acrílico en el agua*.

Las hebras de acrílico atraen y atrapan microscópicas burbujas de aire disuelto en el agua,  éstas   burbujas  se   agrupan    formando burbujas de mayor tamaño que se desprenden de las hebras ascendiendo hacia la superficie del cuerpo de agua donde explotan y entregan  su carga de aire a la atmósfera exterior. Fotos 1 y 2.

Es recomendable extraer el 25% del aire entre los 100 y 300metros de profundidad de los océanos del mundo para bajar el nivel de éstos en cuatro metros.

*El invento de Henríquez,1998 permite colectar aire del agua bajo el agua usando miles de hebras de acrílico que llenan un contenedor con aire el cual es de material, forma y tamaño adecuado bajo el agua, permitiendo respirar a una persona bajo el agua aire del agua por primera vez en la historia humana.


 La unidad extractora de aire del agua consiste en  un tubo  de material reciclado de 230m de largo con un diámetro superior de 5m y un diámetro inferior de 10m.

Este tubo se dispone  verticalmente en el cuerpo de agua hasta una profundidad de 200m. El tubo sobresale 30 m de la superficie del agua.

El tubo indicado y a 50 m  de su extremo inferior, está conectado a un cono de 50m de alto por 50m de diámetro de base abierta.

La parte inferior del tubo que va por dentro del cono, debe poseer amplias aberturas para el ingreso del agua y burbujas de aire.

En el interior del cono y bajo la boca inferior del tubo cuelgan 5 Toneladas de hebras de acrílico de 50m de largo y  4 milímetros de diámetro.

El cono, metálico o de plástico reciclado posee ocho aberturas circulares de 5m de diámetro por donde salen mangas pláticas de 5 m de diámetro por 100m de largo. Estas mangas plásticas poseen agujeros en su parte inferior cuando están dispuestas horizontalmente en el agua y llevan en su interior 200 kg de hebras
de acrílico de 100m de largo por 4mm de diámetro.



Las mangas plásticas deben estar selladas por su extremo más  alejado del cono y deben llevar  pequeños pesos que impidan que se doblen hacia la superficie del mar u océano.

Las mangas y el cono trabajan llenas con agua así como el tubo que debe estar lleno de agua hasta la superficie del cuerpo de agua.

Del extremo inferior del cono deben colgar tres líneas que a los 50 m deben unirse en una sola que debe colar con un peso para darle estabilidad al tubo y mantenerlo siempre vertical.

El  peso debe poseer una argolla por donde baje un cordel al ancla.

A  2m de la salida superior del tubo y por el interior de éste, debe haber una válvula que deje salir el aire que proviene de las profundidades del cuerpo de agua, pero la válvula no debe permitir la entrada de aire atmosférico externo. (Figura 1 ).

La boca superior del tubo y a 1m de altura, debe tener un techo con forma de domo de 10m de diámetro que impida la entrada de lluvia u otros elementos externos. Una luz debe indicar su presencia.

El tubo aquí presentado puede hacerse también con modificaciones, por ejemplo todo el segmento del tubo que va bajo agua, puede consistir en una gran manga plástica sujeta con líneas al fondo.

El tubo extractor cualquiera sea su diseño, está basado en un fenómeno propio de  la FÍSICA AEVOLÓGICA, es decir, fenómenos Físicos originados naturalmente a partir de productos artificiales.

En este caso, burbujas de aire atraídas, capturadas y acrecentadas por hebras de acrílico.

Con el calentamiento global que conlleva al  deshielo de los polos y la subida del nivel de los mares más el efecto de la Luna, se ha registrado una aceleración de la rotación de la Tierra (otro fenómeno FÍSICO AEVOLÓGICO).

Con los tubos extractores de aire disuelto en el agua de los mares y océanos, tenemos    ahora   una herramienta   para controlar  el radio de la Tierra, su masa,  velocidad  de rotación  y     momento angular.







REFERENCIAS.

Henríquez, V. 1998. Oppsamlingsapparat for oksygen under vann.
         Patentstyret. Oslo. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Textos sobre estas ciencias en "Biblioteca Nacional de Chile"

¿Cómo buscar este libro?